La Ruta Escénica 41 se extiende a lo largo de 160 kilómetros. El recorrido lleva a través de una transición desde la estepa hasta los exuberantes bosques nativos de lengas y ñires.
Es conocida también como el Camino al Monte Zeballos. Esta ruta invita a sumergirse en una experiencia donde cada kilómetro revela un nuevo espectáculo natural.
Diversidad de paisajes en la Ruta Escénica 41
En cada estación del año, el bosque a lo largo de la Ruta Escénica 41 ofrece una paleta de colores diferentes.
Durante el recorrido por la Ruta 41, se transita entre dos maravillas naturales. Por un lado, la imponente cordillera, que sirve como límite natural con Chile. Por el otro, la vasta extensión de la meseta del lago Buenos Aires.
Siguiendo las curvas del río Jeinimeni, este camino ofrece una travesía por los impresionantes paisajes del noroeste de Santa Cruz. Atraviesa la meseta del lago Buenos Aires, pasando por miradores panorámicos y campos basálticos, culminando en el Paso El Portezuelo, a una altitud de 1520 metros.
En días despejados, las cumbres del monte San Lorenzo, el pico más alto de la provincia con 3706 metros, y el imponente monte Zeballos, de 2720 metros, dominan el escenario.
Desde Los Antiguos hasta Lago Posadas, un trayecto inolvidable
Tanto si el viaje comienza en Los Antiguos como si lo hace en Lago Posadas, hay servicios y alojamientos. Ambas localidades ofrecen la hospitalidad característica de la región, así como la oportunidad de descubrir la cultura y la gastronomía local.
Antes de embarcarse en esta aventura, es fundamental consultar el estado del camino con las autoridades locales, ya sea a través de Vialidad o las oficinas de Turismo. Recordar que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, volviendo el camino intransitable debido a la lluvia o la nieve.
Además, es importante asegurarse de que el vehículo esté preparado para enfrentar el desafío que supone este recorrido.