Mientras organizas tu viaje, te compartimos este listado con 30 películas para que puedas ver y disfrutar la Patagonia desde casa.
Películas filmadas en la Patagonia
Para esta selección tomamos aquellas películas en las cuales la Patagonia es uno de sus escenarios. Aunque Patagonia Andina se caracteriza por difundir contenidos de la zona cordillerana, en este caso también hay indicadas obras que fueron rodadas en la zona central, meseta y costa de la región sur de Argentina. Ahí van…
Diarios de Motocicleta
La película está basada en los diarios de viaje del Che Guevara (Gael García Bernal) y Alberto Granado (Rodrigo de la Serna).
Es biográfica y relata el viaje que realizaron por América del Sur. Gran parte de su rodaje fue en Argentina. La película transita en Buenos Aires, Miramar, Villa Gesell, San Martín de los Andes, Lago Frías y otras partes de la Patagonia.
- Director: Walter Salles
- Año: 2004
También te puede interesar
Historias Mínimas
Reúne tres historias que transcurren en la inmensa provincia de Santa Cruz. Son personas que viven en distintas ciudades y recorren los caminos eternos del desierto patagónico para resolver sus problemas.
- Director: Carlos Sorín
- Año: 2002
También te puede interesar
Revenant: El Renacido
No hay muchas películas extranjeras que elijan la Patagonia como uno de sus escenarios. En este caso, Leonardo Di Caprio estuvo bastante tiempo en Argentina para el rodaje de algunas frías escenas. Se filmó gran parte en el río Olivia, en la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego.
Ambientada en 1823, narra la historia del explorador Hugh Glass (Leonardo Di Caprio), quien participa junto a su hijo mestizo Hawk, en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse.
- Director: Alejandro González Iñárritu
- Año: 2016
También te puede interesar
Películas clásicas de la Patagonia: “Caballos Salvajes”
José, de 70 años, cree saber cómo y por qué vale la pena jugarse la vida. Conoce a un joven de 23, convencido de que ya está haciendo lo que debe hacer. Aunque nada parece unirlos, a partir del momento en que se conocen ya nada puede separarlos. A ellos se une Ana, una chica sin rumbo, ni ilusiones. Los tres se sienten amenazados y perseguidos por gente que querría eliminarlos.
- Director: Marcelo Piñeyro
- Año: 1995
También te puede interesar
Bombón, El Perro
Esta película tiene como escenario, principalmente, la ciudad de Trelew, en la Patagonia chubutense. Narra la historia de Coco, quien ha trabajado toda su vida en una estación de servicio, pero cuando ésta se vende, se queda sin trabajo. Desocupado y sin muchas expectativas, sobrevive intentando vender cuchillos artesanales que él mismo fabrica. Un excelente perro dogo de pura raza acabará convirtiéndose no sólo en su amigo, sino en la única esperanza de una vida mejor.
- Director: Carlos Sorín
- Año: 2004
También te puede interesar
7 razones para visitar Villa Pehuenia, un lugar único cubierto de araucarias
Mi mejor amigo
Lorenzo es un adolescente que vive en la Patagonia. Un día su familia recibe en su casa a Caíto, el hijo de unos amigos que están pasando por una grave situación familiar y no se pueden hacer cargo de él. Es un chico complicado y tiene dificultades para adaptarse al nuevo hogar. A pesar de las diferencias, nace entre ambos una singular amistad. Cada uno tiene mucho que aprender del otro.
- Director: Martín Deus
- Año: 2018
También te puede interesar
Qué hacer en Bariloche con mal clima: 7 actividades alternativas
Tiempos menos modernos
Es una de esas películas que muestran como transcurre la vida en algunas zonas de la Patagonia. Payaguala, un hombre de ascendencia tehuelche, vive en un rancho escondido en cercanías a Aldea Beleiro, en Chubut. Un día le llega una encomienda con víveres y un televisor alimentado por energía solar. Desde ese momento, su vida cambiará para siempre.
- Director: Simón Franco
- Año: 2011
También te puede interesar
Wakolda
La Patagonia también es elegida como escenario para películas que tienen anclaje en algunos momentos históricos. Wakolda cuenta la historia del criminal de guerra Josef Mengele, quien tras adoptar una nueva identidad, se refugia en Bariloche. Una familia argentina vive sin saberlo con este criminal.
- Director: Lucía Puenzo
- Año: 2013
También te puede interesar
Qué ver y hacer en Puerto Almanza, el pueblo más austral de Argentina
El Aura
Ricardo Darín encarna a un taxidermista introvertido, con una extraña obsesión: planear los asaltos a bancos más perfectos y exitosos. Solo los imagina, no los lleva a cabo. Hasta que un día, abandona su hábitat urbano para ir a los lejanos bosques del sur a compartir una jornada de caza. Allí, un trágico accidente lo conecta inesperadamente con la posibilidad de ejecutar un verdadero delito: el asalto a un camión blindado que lleva las ganancias de un casino de la zona.
- Director: Fabián Bielinsky
- Año: 2005
También te puede interesar
Películas en la Patagonia: “Días de Pesca”
Tras someterse a una cura de desintoxicación para dejar el alcohol, Marco (Alejandro Awada), un maduro viajante de comercio, intenta cambiar el rumbo de su vida. Como parte del tratamiento, se le sugiere que elija un hobby, y él se decide por la pesca. Viaja entonces a Puerto Deseado, Santa Cruz, porque es la temporada de pesca del tiburón, pero también porque su hija Ana vive allí y no sabe nada de ella desde hace años.
- Director: Carlos Sorín
- Año: 2012
También te puede interesar
La reconstrucción
Se trata de un trabajador petrolero, Eduardo (Diego Peretti), que se muestra obsesionado con su trabajo. No tiene tiempo, ni interés en vincularse de forma afectiva con nadie. Guarda en un cuarto de su casa abandonada de Río Grande, Tierra del Fuego, los recuerdos de una vida pasada. Mientras tanto un amigo a la distancia (Alfredo Casero) insiste en efectivizar un encuentro en Ushuaia junto a su esposa e hijas.
- Director: Juan Taratuto
- Año: 2013
También te puede interesar
El viento se llevó lo que
En un pequeño pueblo de la Patagonia argentina, aislado del resto del mundo, el cine es el único entretenimiento y contacto con el mundo exterior. Un día Soledad, una mujer de Buenos Aires, roba el taxi en el que trabaja y llega al pueblo al tratar de huir lo más lejos posible de su entorno. Allí descubrirá el peculiar comportamiento de sus vecinos, condicionado por el cine y las condiciones de proyección de las películas (cuyos rollos se alteran de la misma forma que el título de la película), y se enamorará del crítico del pueblo, un apasionado de un actor francés ya retirado.
- Director: Alejandro Agresti
- Año: 1998
También te puede interesar
Patagonia
Muestra el viaje emprendido por dos mujeres diferentes, en un intento de escapar de sus mundanas vidas, para encontrarse en paz con ellas mismas en un nuevo entorno. La argentina Cerys (Marta Lubos) es una anciana que, acompañada por su inquieto sobrino adolescente Alejandro (Nahuel Pérez Biscayart), se aventura en las tierras de labranza galesas donde se crió su madre. La nativa de Gales Gwen (Nia Roberts) es una aspirante a actriz atrapada en una difícil relación con su novio fotógrafo Rhys (Matthew Gravelle), después de no poder concebir un hijo. La pareja viaja a la Patagonia cuando Rhys es enviado en un proyecto de negocios, solo para que aumenten las tensiones cuando Gwen se involucra románticamente con su guía turístico, Mateo (Matthew Rhys).
- Director: Marc Evans
- Año: 2010
Temporada de Caza
Nahuel es un adolescente con una innata conducta violenta. Tras la muerte de su madre, viaja a la Patagonia, donde se encuentra con su padre biológico, al que no ha visto en más de una década. Ernesto es un respetado guía de caza que vive en las montañas con su segunda esposa y sus hijas. La reunión no resulta fácil, el orgullo y el resentimiento prevalecen tanto en el padre como en el hijo. Filmada en San Martín de los Andes, Neuquén.
- Directora: Natalia Garagiola
- Año: 2017
También te puede interesar
Choele
Todo ocurre en el pueblo de Choele Choel, provincia de Río Negro. Un niño y su padre intentan seguir juntos todo el verano, pero el chico ya decidió partir hacia otro lugar con su madre, cuando ella llegue y lo recoja. A la zona donde viven llega una chica, por la que comienzan a competir padre e hijo.
- Director: Juan Sasiaín
- Año: 2013
También te puede interesar
Historia de El Chaltén, uno de los pueblos más jóvenes de Argentina
Películas en la Patagonia: “El Invierno”
El viejo capataz de un rancho en la Patagonia es despedido de su trabajo. Un peón más joven lo reemplaza. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno, a su manera, deberá sobrevivir al siguiente invierno.
- Director: Emiliano Torres
- Año: 2016
También te puede interesar
Laguna del Caminante: un desafiante trekking de verano En Ushuaia
Nacido y criado
Santiago, un joven dedicado a la restauración de antiguos objetos y la decoración, vive cómodamente gracias al éxito del atelier que ha construido con Milli, su mujer. Junto a su pequeña hija Josefina conforman una feliz familia que transita lo cotidiano sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, en la intimidad, Santiago se muestra ajeno al aparente bienestar. Un sorpresivo accidente en la ruta desata una tragedia familiar, un violento giro en su vida. En un paisaje helado del extremo sur argentino, un Santiago irreconocible reaparece trabajando en un perdido aeropuerto del Fin del Mundo.
- Director: Pablo Trapero
- Año: 2006
También te puede interesar
Piedra Parada, una de las calderas volcánicas más grandes del mundo
Películas de los ´70 en la Patagonia: El profesor patagónico
El profesor Horacio Tomasino, conocido como el profesor Hippie (Luis Sandrini), ha sido trasladado al colegio nacional de Esquel en la Patagonia. En el tren en que viaja, conocerá a Elisa Frías quien también llega como directora de una escuela cercana y al cura Raúl (Piero), quien se convertirá en la voz cantante de aquella fría pero esplendorosa tierra, donde deberán luchar de nuevo para salir avante con su proceso educativo.
- Director: Fernando Ayala
- Año: 1970
También te puede interesar
Qué hacer en Mallín Ahogado: 6 actividades imperdibles en El Bolsón
El sacrificio de Nehuén Puyelli
Nehuén es un curandero mapuche de un pueblo de la Patagonia. Es arrestado, acusado de practicar ilegalmente la medicina, y llevado a un penal como consecuencia de su relación homosexual con un joven de clase alta, menor que él.
- Director: José Celestino Campusano
- Año: 2016
También te puede interesar
La atrapante leyenda del Nahuel Huapi, un lago sagrado para las comunidades
Películas en la costa de la Patagonia: “El Faro de las Orcas”
Cuenta la aventura real de una mujer (interpretada por Maribel Verdú) que se puso en contacto con un guardafauna, Roberto ‘Beto’ Bubas (encarnado por Joaquín Furriel), para iniciar una terapia de recuperación para su hijo autista (Joaquín Rapalini Olivella) con orcas. La Patagonia argentina ha sido recreada entre el mismo lugar de los hechos y, después, en Fuerteventura, España.
- Director: Gerardo Olivares
- Año: 2016
También te puede interesar
Neuquén y Limay: la leyenda del abrazo más profundo del mundo
Jauja
En la antigüedad, se creía que Jauja era una tierra mitológica de abundancia y felicidad. Se emprendieron muchas expediciones para tratar de encontrar el lugar y comprobarlo. Con el tiempo, la leyenda creció desproporcionadamente. Lo único que se sabe con seguridad es que todos aquellos que intentaron encontrar este paraíso terrenal, se perdieron. Filmada en La Lobería, Río Negro.
- Director: Lisandro Alonso
- Año: 2014
También te puede interesar
La Cordillera
En una Cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, en donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región, Hernán Blanco (Ricardo Darín), el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios. Deberá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y privado: por un lado, una complicada situación emocional con su hija, y por otro, la decisión política más importante de su carrera.
Filmada en Bariloche (Río Negro), Santiago de Chile y Buenos Aires.
- Director: Santiago Mitre
- Año: 2017
También te puede interesar
La estupa budista de Epuyén, un rincón mágico de la Patagonia
Películas con historia: “Fuga de la Patagonia”
Año 1879. En lo profundo de la Patagonia, el explorador Francisco “Perito” Moreno, comanda un expedición cartográfica. Es tomado prisionero y acusado de espionaje por el Consejo Mapuche. Tras ser condenado a muerte, Moreno se fuga y el Cacique Valentín Sayhueque envía a su hijo tras él. Para sobrevivir, Moreno se enfrentará con la naturaleza salvaje. Un territorio sin reglas, convertido en un infierno de violencia por el avance de la denominada “Campaña del Desierto”. Filmada en Bariloche, Río Negro.
- Director: Javier Zevallos
- Año: 2016
También te puede interesar
La Patagonia rebelde
En 1920, unos obreros de la Patagonia argentina, agrupados en sociedades anarquistas y socialistas, deciden hacer una huelga exigiendo mejoras laborales. Entre los trabajadores hay numerosos emigrantes europeos que influyen ideológicamente en sus compañeros. La situación se hace insostenible y el gobierno de Yrigoyen manda, desde Buenos Aires, al teniente coronel Zavala para que restablezca el orden.
- Director: Héctor Olivera
- Año: 1974
Películas en la Patagonia: “Al Desierto”
Empujada por una precaria situación laboral, Julia, una empleada de casino de Comodoro Rivadavia (Chubut), es tentada por Gwynfor, un parco descendiente de galeses, que le promete un puesto administrativo en la petrolera donde trabaja. Para cuando advierte el engaño ya están inmersos en el desierto y comenzará una ardua travesía a pie por la meseta patagónica.
- Director: Ulises Rosell
- Año: 2017
También te puede interesar
Historia del Saint Christopher: de la 2° Guerra Mundial a Ushuaia
Gigantes de Valdés
Tomás es enviado por una multinacional a Península Valdés, Chubut, para instalar un megaemprendimiento turístico que perjudicará tanto la economía como la ecología regional. Todo cambia al llegar al paradisíaco lugar y comenzar a relacionarse con los locales.
- Director: Alex Tossenberger
- Año: 2008
Las Vidas Posibles
Luciano emprende uno de sus habituales viajes de negocios a la Patagonia. Pasan los días y Carla no recibe ninguna noticia de su marido, entonces comienza a buscar información sobre su paradero. Cada vez más desesperada decide viajar al pueblo donde él debería haber llegado. Allí, desconcertada encuentra a alguien igual a Luciano, que lleva otra vida y está casado con otra mujer. A partir de ese momento Carla desarrollará una serie de estrategias para lograr estar cerca de ese hombre y volver con él a su vida anterior.
- Director: Sandra Gugliotta
- Año: 2006
También te puede interesar
Películas en la Patagonia: “El Verano de Camoatí”
Drama en el que Nico, de 17 años, vive con su familia en la Patagonia. Tras la cosecha, se irá a estudiar, pero el amor por su pueblo, el compromiso con una producción saludable, y Ana, lo impulsan a quedarse. Está decisión lo enfrentará a su padre. El film fue realizado íntegramente en Choele Choel, en el Valle Medio de Río Negro.
- Director: Federico Laffitte
- Año: 2010
Flores amarillas en la ventana
En medio de un desértico paisaje patagónico, Doña Margarita espera por el tren que le va a traer un ataúd. Llega también una carta que la retrotraerá hacia antiguos recuerdos y servirá como disparador de una historia en la que ella es Margarita a secas, trabaja como sirvienta en la estancia Bremen, sufre los gritos de la Señora Teresa, esposa del terrateniente, y prodiga los besos al peón más joven y apuesto del lugar.
- Director: Víctor Jorge Ruiz
- Año: 1996
También te puede interesar
Películas mexicanas en la Patagonia: Marea de arena
Juan, un obsesivo artista fotográfico, se ha aislado del mundo y ha mantenido a su ex mujer y su hijo encerrados en el inabarcable espacio de la Patagonia en Argentina. Es un padre ejemplar, dedicado y amoroso pero ve amenazada su paternidad cuando Mar, a quien ha expulsado de la casa debido a una presunta infidelidad, desea abandonar el lugar con Leo, el pequeño hijo de ambos.
- Director: Gustavo Montiel Pagés
- Año: 2009
¿Cuántas de estás películas filmadas en la Patagonia viste y cuántas conocías? Si tenés alguna recomendación para agregar a la lista, ¡déjala en los comentarios!
Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Por favor, reconocelo citando la fuente al compartir esta nota. Copyright © patagoniaandina.com
Mi mejor amigo. Esta en Netflix y es prácticamente nueva.
Marea de arena2008,producción argentino mexicana.Filmada en peninsula caldes y Bahia bustamante.Con Daniel Kusnieka y Felipe Colombo
El viento se llevó lo que.
Flores Amarillas en la Ventana
Como puedo verlas????
Hola Gastón, gracias por comunicarte con nosotros. Todas las películas están en Netflix y en Youtube. Podés buscar las que quieras ver en estas dos plataformas. Un gran saludos y que las disfrutes.
El profesor patagonico,actores de primer nivel,entre ellos un joven cante Piero.
Filmada en la linea sur tren patanonico, buenos aires y esquel
Buenísimo aporte ¡Gracias, Leti!