El Bosque Tallado es una de las joyas de El Bolsón. Una galería de arte a cielo abierto que cautiva a los visitantes. Es un lugar mágico, con una energía poderosa, que busca revivir el indomable espíritu de la naturaleza, doblegado por un voraz incendio.
En diálogo con Patagonia Andina, Ramiro Llacer, refugiero del Bosque, brindó detalles acerca de las esculturas y contó como es vivir a 1400 metros, rodeado de obras con vida propia.
También te puede interesar
El Bosque Tallado, una joya artística
El Bosque Tallado de El Bolsón es uno de los atractivos turísticos más importantes de la localidad. Año a año recibe miles de visitas de todas partes del mundo y es un lugar que, por las características naturales y propias de la intervención del hombre, es único en el planeta. Está ubicado en las alturas del legendario cerro Piltriquitrón y cuenta con una increíble vista a la ciudad.
Actualmente, el Bosque Tallado cuenta con esculturas, creadas por distintos artistas que se congregaron para formar parte del resurgimiento de la montaña. Como un ave Fénix que renace de sus cenizas, las lengas siniestradas transmutaron en impactantes obras que marcan la permanencia de la naturaleza por sobre todo.
También te puede interesar
Naturaleza que renace en el Bosque Tallado
En diálogo con Patagonia Andina, Ramiro Llacer, refugiero del Bosque, contó que “el Bosque Tallado surgió en 1998, luego de un enorme incendio que devastó la zona, consumiendo un importante bosque de lengas, que es el árbol que predomina en este sector. Después de este hecho, escultores de la Comarca Andina se reunieron y se les ocurrió utilizar esa madera quemada para volver a darle vida al bosque, mediante la realización de esculturas. En ese momento se construyeron las primeras 13 obras”.
“Esto generó un revuelo en el mundo de los artesanos y empezaron a llegar más propuestas para hacer esculturas. Así, este lugar se volvió único. Averiguando por distintas vías, pudimos notar que no hay otro bosque similar en el mundo. El nuestro de aquí, de El Bolsón, sería el único”, remarcó Llacer.
También te puede interesar
Las obras y la vida en el Bosque
Ramiro, al igual que los otros administradores, pasa varios días internado en una pequeña cabaña empotrada en la montaña. Custodia las esculturas y mantiene vigente el legado y el significado propio de las obras.
En diálogo con este medio, el joven contó que se turnan para cubrir todos los días de la semana y que la parte más compleja es pasar allí arriba el invierno. “El lugar donde estamos es un acogedor espacio con una vista privilegiada a la ciudad de El Bolsón. Una salamandra en medio garantiza la calidez necesaria y las ventanas dejan ingresar la luz que inunda todos los espacios.”, indicó.
También te puede interesar
30 películas para recordar la Patagonia desde casa
“Cuando estoy solo arriba es una experiencia muy linda. Es como una sensación de que el tiempo pasa más lento, de manera más relajada. Siento un bienestar conmigo mismo, paz. Y demás está decir que esta montaña tiene una energía muy fuerte que atrae a las personas. Se siente una conexión muy profunda con la naturaleza ni bien estás ahí arriba”, reflexionó Ramiro.
Las esculturas
Las obras de arte que se pueden apreciar durante el recorrido tienen su técnica y su significado, ambos tan arraigados al concepto de libertad como las raíces mismas de los árboles que fueron.
“Una de mis esculturas preferidas es ´El grito de la tierra´, que es una de las primeras. También me gusta mucho ´La diosa del Piltri´ y ´Transmutación´, que es una de las últimas que se realizó. Todas ellas tienen un significado muy profundo que impacta a la vista”, remarcó el refugiero.
También te puede interesar
Arte para trascender
Llacer informó que la idea es continuar con la dinámica y concertar más encuentros, para aumentar la cantidad de obras del Bosque; ya que es gracias al arte y al esfuerzo que realizan los artesanos que este espacio tiene su valor agregado.
“En noviembre de 2019 se hizo un nuevo encuentro de escultores que sumaron cuatro obras más. Desde 2014 que no se realizaban esculturas en el Bosque”, contó Llacer.
“Hace unos años nos hicimos cargo nosotros, unos jóvenes de El Bolsón, poniéndole mucho trabajo, empeño y ganas para que este lugar único y preciado esté como corresponde”, precisó Ramiro.
También te puede interesar
Y agregó: “Seguramente haremos más encuentros de escultores, pero necesitamos tiempo y apoyo porque el último lo hicimos a pulmón, solo con el apoyo del hostel El Mirador y el Spa Las Nalcas”.
Cómo llegar al Bosque Tallado
Para conocer este lugar mágico, hay que tomar la subida al Piltriquitrón, ubicada sobre Ruta 40 en dirección a Lago Puelo. Allí, se puede subir caminando y son aproximadamente unas 4 horas de ascenso. También se puede llegar en vehículo, solo hasta la plataforma, y desde allí tomar un corto sendero a pie que conduce hasta el Bosque.
Un lugar diferente, único en el planeta
El Bosque Tallado de El Bolsón es un lugar diferente. Un sitio con una atmósfera pura que invita a vivir una experiencia plena con la naturaleza, a reflexionar sobre la fragilidad y el poder de la misma y contribuir con su conservación.
También te puede interesar
La atrapante leyenda del Nahuel Huapi, un lago sagrado para las comunidades
El Bosque Tallado se consolidó como una expresión de vida, luego de un trágico hecho. Renació de las cenizas y vuela por encima de las expectativas. El grito de la naturaleza fue escuchado y la transmutación dio paso a la permanencia.
Estuve en El Bolsón pero no pasé por ahí, sin duda la próxima iré a visitarlo! Hermosas fotos!
Conocí es realmente impresionante!!
Bello lugar !!!!!! Muy mágico!!!! único… …..Visitenlo…