Trevelin es una pequeña localidad chubutense con una enorme cantidad de atractivos naturales y actividades para realizar. Su cercanía con uno de los Parque Nacionales más espectaculares de la Patagonia, su multicultural idiosincrasia y su increíble entorno, hacen que este pueblo sea un verdadero deleite para los sentidos. Mirá en esta nota 8 actividades para disfrutar.

Trevelin, la puerta de entrada a grandes experiencias
Este pintoresco pueblo de Chubut tiene todo lo necesario para disfrutar no solo del increíble entorno natural donde está emplazado sino, además, de las diversas ofertas culturales y productivas que hay en la región.

En exclusiva para Patagonia Andina, el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, brindó detalles de los principales atractivos de la localidad y detalló cómo se está trabajando desde el municipio para posicionarla como destino turístico: “Somos la puerta de acceso al Parque Nacional Los Alerces y tenemos muchos otros atractivos turísticos para ofrecer”, remarcó.
También te puede interesar
Una por una, 8 actividades para hacer en Trevelin
1 – Parque Nacional Los Alerces
Este increíble lugar natural es parte de los 4 Patrimonios de la Humanidad de la Patagonia. Su atractivo más emblemático es el bosque de alerces, donde se halla el alerzal milenario, un longevo ejemplar con más de 2600 años.

Dentro del Parque también hay hermosas lagunas, cascadas y espesos bosques. Además, contiene también uno de los atractivos más buscados de la región: el imponente glaciar Torrecillas.
En este sentido, el secretario de Turismo de Trevelin sostuvo que “el Parque es el principal atractivo de la región. Trevelin está posicionada como puerta de acceso, creemos que esto nos va a dar mucho más vuelo y relevancia en los próximos años por lo que estamos trabajando fuertemente para posicionarlo aun más”.
También te puede interesar
2 – Cascadas Nant y Fall
Una visita obligada que deslumbra con solo contemplarla. Se trata de siete saltos de agua que se aprecian desde los diferentes miradores que hay dispuestos. Están ubicadas sobre la ruta 259.

En relación a ello, Peralta indicó que “la ruta 259, es un tramo que tiene una enorme cantidad de productores locales. Hay establecimientos de viñedos, frutas finas, miel, el molino harinero, dos áreas naturales protegidas y además está la posibilidad de cruzar a Chile. A todo esto se le suma el hermoso entorno natural donde están estos atractivos”.
También te puede interesar
3 – Campo de Tulipanes
Un verdadero espectáculo en sí mismo. Estas hermosas plantaciones de tulipanes se pueden observar durante el mes de octubre y el fenómeno dura solo un mes. El empuje de una familia emprendedora y la pincelada histriónica de la naturaleza, transformaron este lugar en un rincón único de la Patagonia.

4 – Viñedos
Como parte de una austral ruta turístico enológica, estos viñedos son de los más jóvenes e innovadores del país, y se destacan por su calidad y distinción. Se ubican en los laterales de la ruta 259 y muchos de ellos pueden ser visitados.

“Tenemos una excelente producción que es reconocida a nivel mundial. Es un vino con particularidades que lo hacen único debido al clima y su impacto en los sabores”, destaco el secretario de Turismo de la localidad.
También te puede interesar
Piedra Parada, una de las calderas volcánicas más grandes del mundo
5 – Molino harinero Nant Fach
Un clásico, un edificio histórico que fue construido a semejanza de los antiguos molinos, reflejando las costumbres y viejos hábitos. En el lugar también se encuentra la recreación de un “Galpón de Herrería” y un “Viejo Almacén de Ramos”. Al molino se lo puede ver en funcionamiento y fabricando harina de la manera tradicional.

6 – Turismo rural comunitario
Aquí ingresan dos lugares increíbles para conocer: las comunidades de Sierra Colorada y Lago Rosario. Se puede tener contacto con comunidades mapuche tehuelches y maravillarse con el mágico entorno natural.

7 – Museos, capillas y edificios históricos
Trevelin se caracteriza por tener una población atravesada por culturas diversas como la galesa y la mapuche tehuelche. Ambas dejaron su impronta en la localidad y esto se manifiesta en los museos, capillas galesas y sitios históricos con los que cuenta la localidad.

En este sentido, Peralta remarcó que “otro de los atractivos turísticos de nuestra zona es todo lo que tiene que ver con la cultura galesa y la mapuche. Originalmente, somos una colonia galesa por lo que las expresiones culturales se manifiestan en toda la localidad”.
También te puede interesar
La estupa budista de Epuyén, un rincón mágico de la Patagonia
8 – Tomar el té
“Es una actividad muy buscada por todos los visitantes”, detalló el secretario de Turismo al hacer referencia a las diferentes casas de té que hay en Trevelin, y que conservan la cultura y las tradiciones galesas. Probar las exquisitas tortas y tartas, los panes caseros untados con manteca, la infaltable torta negra y los distinguidos tés es una actividad obligada.

Ubicación de Trevelin
El “Pueblo del Molino” (significado de Trevelin), está ubicado en una posición estratégica para conocer los mayores atractivos de la zona. Se lo considera la puerta de entrada al Parque Nacional Los Alerces, debido a que está a 15 kilómetros del ingreso sur y a 24 del ingreso centro.
Asimismo, el pueblo se ubica a pocos kilómetros de atractivos naturales como las cascadas Nant y Fall, los populares campos de tulipanes y peonias, la laguna Brychan y muchos lugares más.
También te puede interesar
La Patagonia es la región del país con más Patrimonios de la Humanidad reconocidos por UNESCO
Localidades próximas y pasos fronterizos
El pueblo es vecino de la ciudad de Esquel, siendo la más cercana y ubicada a tan solo 24 kilómetros. Pero también se encuentra a 130 kilómetros de Cholila, a 188 de Lago Puelo y a 205 de El Bolsón.

También desde Trevelin se puede cruzar a Chile a través de los pasos internacionales Futaleufú y Río Encuentro, ambos ubicados a 48 y 88 kilómetros, respectivamente.
Tenés que iniciar sesión para comentar.