Historia, cultura y tradición son 3 características que definen a los atractivos que tiene para ofrecer Gobernador Gregores. Además, la localidad es dueña de imponentes paisajes.
Gobernador Gregores está ubicada en el corazón del Corredor de la Ruta Nacional 40 santacruceña. Alberga la sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno y en sus cercanías se encuentran increíbles lagos, como el Cardiel y el reconocido Strobel. El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos vinculados a la huelga de 1921, como es el caso del Cañadón de los Muertos.
Atractivos de Gobernador Gregores
1. Parque Nacional Perito Moreno
Es un hermoso parque con lagunas, bosques de lenga y soñados paisajes. Infinidad de lugares para recorrer en su interior. Algunos de ellos son: lagunas del Mié, lago Burmeister, península Belgrano, estancia La Oriental, cerro León, mirador del río Lácteo, mirador del lago Volcán, valle del Rincón, laguna Pescado, cerro Condorera, mirador del lago Belgrano y la pasarela del río Volcán.
En el inmenso e inhóspito Parque Nacional Perito Moreno confluye una muestra representativa de la estepa patagónica y de los húmedos bosques subantárticos, en donde viven algunas especies de significativo valor como el amenazado Huemul, un emblema de los Andes. Entrada libre y gratuita.
2. Gregores histórico
Es un recorrido guiado por distintos puntos históricos de interés, converge la historia, cultura y tradición de la ciudad.
Su principal recurso cultural es la herrería “La Fundadora”, que nace como un parador de carros y chatas. Esta casa histórica construida con latas de combustible fue declarada Monumento Provincial y Patrimonio Histórico de la provincia de Santa Cruz, con el fin de preservar su valor patrimonial. Emplazado en el museo local.
3. Hilanderas Camañ Somó
En 2010, hilanderas de Gobernador Gregores conformaron el grupo Camañ Somó con el objetivo de satisfacer la demanda de productos de lana de la localidad, recuperar la cultura propia de la identidad regional y crear un espacio de socialización entre mujeres.
Hoy trabajan junto a otras artesanas de la provincia en la confección del hilo más largo del mundo.
4. Ruta de la Huelga de 1921
Es un producto turístico que promueve los Derechos Humanos y que evoca los sucesos de la llamada Patagonia Rebelde, que consistieron en crímenes de Lesa Humanidad por parte del ejército argentino.
Ruta de la Huelga 21, posibilita recorrer Santa Cruz de norte a sur y viceversa, con base operativa en Gobernador Gregores, RH21 transita las rutas nacionales N°40 y N°3. Su objetivo primordial es mantener viva la memoria.
5. Paseo Costero del Río Chico
Otro de los atractivos que ofrece Gobernador Gregores, se extiende desde el acceso sur a la ciudad (acceso RP N°27 ). Este río que nace en la cordillera tiene un recorrido de alrededor de 400 kilómetros.
El río da vida al valle de Gobernador Gregores, rodeado de mesetas basálticas, propicio para la cría de ganado ovino y exportación de lana, como también la producción agrícola.
6. Mirador del Valle
El valle del Río Chico se formó por acción erosiva del río que baja en dirección del oeste a este y desemboca en un estuario junto al río Santa Cruz. El mirador se encuentra en la meseta cercana a la zona urbana, su acceso está sobre la RP N°25. Desde allí, se puede observar una panorámica de Gobernador Gregores.
7. Cerro Ventana
Cerro de origen volcánico, pueden realizarse caminatas de baja dificultad, en los cuales podrán apreciar auténticos rasgos paisajísticos culturales y naturales.
Se llega por la Ruta Provincial N° 27, a 32 kilómetros desde la intersección.
8. Turismo rural
Historia y naturaleza esperan con ansia a los turistas que elijan Gobernador Gregores como destino para descansar y alejarse de la vorágine de los grandes centros urbanos.
Caminatas, espectáculos en el cielo ideales para admirar en un avistaje de aves, son algunas de las propuestas para entrar en contacto con las bellezas naturales.
9. Lago Strobel
El lago Strobel está ubicado en el centro oeste de la provincia de Santa Cruz, a 80 kilómetros desde la RN N°40 de Gobernador Gregores. Tiene una superficie de 65 km2, es de origen volcánico y recibe las aguas del río Barrancoso que nace al oeste.
10. Lago Cardiel
Se ubica a 70 kilómetros de Gobernador Gregores, con acceso por Ruta Nacional N° 40.
Sus aguas son levemente alcalinas y alberga una gran riqueza ictícola: truchas arco iris y truchas de arroyo. En este punto no cuenta con servicio de wifi, ni señal de móvil.
11. Senderos religiosos
Están ubicados en la meseta próxima a la zona urbana. Consisten en senderos demarcados para visitar iconos religiosos que representan creencias populares: Gauchito Gil, San Expedito, la virgen, etc.